ActivityPub Viewer

A small tool to view real-world ActivityPub objects as JSON! Enter a URL or username from Mastodon or a similar service below, and we'll send a request with the right Accept header to the server to view the underlying object.

Open in browser →
{ "@context": "https://www.w3.org/ns/activitystreams", "type": "OrderedCollectionPage", "orderedItems": [ { "type": "Announce", "actor": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322", "object": { "type": "Note", "id": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1303325065806352389/entities/urn:activity:1323036918039973904", "attributedTo": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1303325065806352389", "content": "<a href=\"https://www.minds.com/newsfeed/1323036918039973904\" target=\"_blank\">https://www.minds.com/newsfeed/1323036918039973904</a>", "to": [ "https://www.w3.org/ns/activitystreams#Public" ], "cc": [ "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1303325065806352389/followers" ], "tag": [], "url": "https://www.minds.com/newsfeed/1323036918039973904", "published": "2021-12-29T21:16:21+00:00", "source": { "content": "https://www.minds.com/newsfeed/1323036918039973904", "mediaType": "text/plain" } }, "id": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322/entities/urn:activity:1323052974682935297/activity", "to": [ "https://www.w3.org/ns/activitystreams#Public" ], "cc": [ "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1303325065806352389", "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322/followers" ] }, { "type": "Announce", "actor": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322", "object": { "type": "Note", "id": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1283573890156597259/entities/urn:activity:1322170083719516172", "attributedTo": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1283573890156597259", "content": "\"La Pandemia de nunca acabar\". José Antonio Vera. La Razón (España)<br /><br /><a href=\"https://www.larazon.es/salud/20211226/lgbjlidc3rd6fgepllcbmzs6f4.html\" target=\"_blank\">https://www.larazon.es/salud/20211226/lgbjlidc3rd6fgepllcbmzs6f4.html</a><br /><br />Jamás antes se vio nada parecido. Pandemia mundial. Necesidad de vacunación global al 100% de la población. Cepas y más cepas. Médicos que no deben hablar. Censura en redes y comportamientos opresivos más propios del nazismo o el comunismo que de regímenes democráticos. El poder planetario se ha implantado y los gobiernos son títeres, meros transmisores de lo que deciden organismos supranacionales como la OMS, constituida por personas a las que nadie ha elegido, con sueldos espectaculares y mandatos a dedo.<br /><br />Es más que preocupante este mundo tecnológico en el que la inteligencia artificial va a decidir sobre nuestras vidas. Sin que usted o yo podamos hacer nada, porque somos meros números dentro de una computadora que sabe todo de nosotros a través del celular. Y pronto a través de la lectura de nuestros pensamientos, como aventura Elon Musk, inspirador del proyecto neura-link, o el presidente del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab.<br /><br />La cuarta revolución industrial consiste en el interfaz hombre-máquina, de modo que seremos trans-humanos, conectados a la nube, gobernados por un solo poder. Suena a cine, pero así está concebido. Por eso el Green-Pass. Presuntamente sirve para controlar la pandemia, pero en realidad va a servir para controlarnos a todos. La nueva normalidad de Sánchez, que es la de Macron y la de Draghi y la de Soros. La pandemia es el capítulo-one. Antes había epidemias regionales, nunca mundiales. Cada vez todo va a ser más global. Pandemia para todos. Vacuna para todos. No una dosis para siempre como antiguamente, sino una cada cuatro o seis meses.<br /><br />La verdad revelada por la OMS, que nadie puede poner en duda, porque es la OMS. En eso parece consistir la Ciencia de hoy. Hay un protocolo, una orden global, y todo el mundo debe cumplirla a rajatabla. Por lo civil o por lo militar. Da igual que tengas anticuerpos naturales por haber pasado la Covid. Decía un estudio de “Nature” que los anticuerpos naturales duran de por vida, pues aunque desaparezcan en sangre quedan alojados en la médula espinal, de manera que son nuestros linfocitos T4, T8 y las células NK las que se encargan de eliminar al virus, o a sus variantes, en caso de nuevos contagios.<br /><br />Sí, pero eso no vale. La inmunidad celular innata no vale. Los anticuerpos naturales, tampoco. Solo valen los anticuerpos de cualquiera de las vacunas aprobadas a todo correr, en uso de emergencia y de manera experimental. El problema es que duran poco. Y no sirven para todas las variantes. O al menos eso parece. De ahí que haya que vacunarse cada cuatro o seis meses. Si dejas de vacunarte, pasas a ser un no vacunado. Incluso si has tenido un caso de reacción adversa con anterioridad, bien sea un trombo, una miocarditis, trastornos de riñón con tensión alta, Gillain Barre, ciclo menstrual alterado, o erupciones cutáneas generalizadas.<br /><br />En esta pandemia estamos viendo muchas cosas. Entre ellas, que escasean los médicos de verdad y sobran los galenos oficiales<br />Da igual, hay que vacunar al cien por cien de la población aunque sea por lo militar. Pero pareciendo que es “voluntario”, de modo que si te pasa algo, la culpa es tuya, por vacunarte “voluntariamente” con una inyección emergencial de la que no se responsabilizan las farmacéuticas ni los gobiernos ni la OMS ni nadie. Tú eres responsable. Te tienes que vacunar tres o cuatro o diez veces porque si no te pones la tercera o la cuarta pierdes el Green-Pass, o sea, es como si ya no estuvieras vacunado.<br /><br />Solo que los vacunados nos contagiamos y podemos contagiar. Conozco casos de vacunados hospitalizados, ingresados en UCI y hasta muertos de Covid. Ya, pero son pocos, dicen. Pocos sí, aunque el exceso de mortalidad que se está produciendo en España en estos últimos meses, de manera hasta ahora no explicada, debería preocupar. Muertes súbitas, ictus, arritmias, colapsos anormales. La ministra Darias tiene que aclararlo. ¿Por qué este exceso de mortalidad?<br /><br />Debería empezar a cambiar el discurso. Vacunar al 100% de la población es perfecto si las vacunas protegen de verdad. ¿De qué sirve el pasaporte-vacuna si pese a llevarlo nos contagiamos y podemos contagiar? En realidad es contraproducente. Un peligro, porque nos relajamos, pensamos que estamos protegidos, cuando en verdad no lo estamos.<br /><br />El discurso que tienen que empezar a hacer Sánchez y Darias es el de exigir a las farmacéuticas que hagan vacunas que protejan de verdad y eliminen los efectos secundarios graves que muchas de ellas producen. Cobran demasiado para no exigirles nada. Y a los presuntos científicos, que dejen de marearnos con teorías oscilantes. ¿Qué es eso de mezclar vacunas? ¿Qué es lo de inocular embarazadas cuando antes ni se les debía dar una aspirina? ¿Por qué obligar a los niños si tienen inmunidad innata?<br /><br />En esta pandemia estamos viendo muchas cosas. Entre ellas, que escasean los médicos de verdad y sobran los galenos oficiales que sólo cumplen protocolos.", "to": [ "https://www.w3.org/ns/activitystreams#Public" ], "cc": [ "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1283573890156597259/followers" ], "tag": [], "url": "https://www.minds.com/newsfeed/1322170083719516172", "published": "2021-12-27T11:51:52+00:00", "source": { "content": "\"La Pandemia de nunca acabar\". José Antonio Vera. La Razón (España)\n\nhttps://www.larazon.es/salud/20211226/lgbjlidc3rd6fgepllcbmzs6f4.html\n\nJamás antes se vio nada parecido. Pandemia mundial. Necesidad de vacunación global al 100% de la población. Cepas y más cepas. Médicos que no deben hablar. Censura en redes y comportamientos opresivos más propios del nazismo o el comunismo que de regímenes democráticos. El poder planetario se ha implantado y los gobiernos son títeres, meros transmisores de lo que deciden organismos supranacionales como la OMS, constituida por personas a las que nadie ha elegido, con sueldos espectaculares y mandatos a dedo.\n\nEs más que preocupante este mundo tecnológico en el que la inteligencia artificial va a decidir sobre nuestras vidas. Sin que usted o yo podamos hacer nada, porque somos meros números dentro de una computadora que sabe todo de nosotros a través del celular. Y pronto a través de la lectura de nuestros pensamientos, como aventura Elon Musk, inspirador del proyecto neura-link, o el presidente del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab.\n\nLa cuarta revolución industrial consiste en el interfaz hombre-máquina, de modo que seremos trans-humanos, conectados a la nube, gobernados por un solo poder. Suena a cine, pero así está concebido. Por eso el Green-Pass. Presuntamente sirve para controlar la pandemia, pero en realidad va a servir para controlarnos a todos. La nueva normalidad de Sánchez, que es la de Macron y la de Draghi y la de Soros. La pandemia es el capítulo-one. Antes había epidemias regionales, nunca mundiales. Cada vez todo va a ser más global. Pandemia para todos. Vacuna para todos. No una dosis para siempre como antiguamente, sino una cada cuatro o seis meses.\n\nLa verdad revelada por la OMS, que nadie puede poner en duda, porque es la OMS. En eso parece consistir la Ciencia de hoy. Hay un protocolo, una orden global, y todo el mundo debe cumplirla a rajatabla. Por lo civil o por lo militar. Da igual que tengas anticuerpos naturales por haber pasado la Covid. Decía un estudio de “Nature” que los anticuerpos naturales duran de por vida, pues aunque desaparezcan en sangre quedan alojados en la médula espinal, de manera que son nuestros linfocitos T4, T8 y las células NK las que se encargan de eliminar al virus, o a sus variantes, en caso de nuevos contagios.\n\nSí, pero eso no vale. La inmunidad celular innata no vale. Los anticuerpos naturales, tampoco. Solo valen los anticuerpos de cualquiera de las vacunas aprobadas a todo correr, en uso de emergencia y de manera experimental. El problema es que duran poco. Y no sirven para todas las variantes. O al menos eso parece. De ahí que haya que vacunarse cada cuatro o seis meses. Si dejas de vacunarte, pasas a ser un no vacunado. Incluso si has tenido un caso de reacción adversa con anterioridad, bien sea un trombo, una miocarditis, trastornos de riñón con tensión alta, Gillain Barre, ciclo menstrual alterado, o erupciones cutáneas generalizadas.\n\nEn esta pandemia estamos viendo muchas cosas. Entre ellas, que escasean los médicos de verdad y sobran los galenos oficiales\nDa igual, hay que vacunar al cien por cien de la población aunque sea por lo militar. Pero pareciendo que es “voluntario”, de modo que si te pasa algo, la culpa es tuya, por vacunarte “voluntariamente” con una inyección emergencial de la que no se responsabilizan las farmacéuticas ni los gobiernos ni la OMS ni nadie. Tú eres responsable. Te tienes que vacunar tres o cuatro o diez veces porque si no te pones la tercera o la cuarta pierdes el Green-Pass, o sea, es como si ya no estuvieras vacunado.\n\nSolo que los vacunados nos contagiamos y podemos contagiar. Conozco casos de vacunados hospitalizados, ingresados en UCI y hasta muertos de Covid. Ya, pero son pocos, dicen. Pocos sí, aunque el exceso de mortalidad que se está produciendo en España en estos últimos meses, de manera hasta ahora no explicada, debería preocupar. Muertes súbitas, ictus, arritmias, colapsos anormales. La ministra Darias tiene que aclararlo. ¿Por qué este exceso de mortalidad?\n\nDebería empezar a cambiar el discurso. Vacunar al 100% de la población es perfecto si las vacunas protegen de verdad. ¿De qué sirve el pasaporte-vacuna si pese a llevarlo nos contagiamos y podemos contagiar? En realidad es contraproducente. Un peligro, porque nos relajamos, pensamos que estamos protegidos, cuando en verdad no lo estamos.\n\nEl discurso que tienen que empezar a hacer Sánchez y Darias es el de exigir a las farmacéuticas que hagan vacunas que protejan de verdad y eliminen los efectos secundarios graves que muchas de ellas producen. Cobran demasiado para no exigirles nada. Y a los presuntos científicos, que dejen de marearnos con teorías oscilantes. ¿Qué es eso de mezclar vacunas? ¿Qué es lo de inocular embarazadas cuando antes ni se les debía dar una aspirina? ¿Por qué obligar a los niños si tienen inmunidad innata?\n\nEn esta pandemia estamos viendo muchas cosas. Entre ellas, que escasean los médicos de verdad y sobran los galenos oficiales que sólo cumplen protocolos.", "mediaType": "text/plain" } }, "id": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322/entities/urn:activity:1322672255250993171/activity", "to": [ "https://www.w3.org/ns/activitystreams#Public" ], "cc": [ "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1283573890156597259", "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322/followers" ] }, { "type": "Create", "actor": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322", "object": { "type": "Note", "id": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322/entities/urn:activity:1322328117183778831", "attributedTo": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322", "content": "Invitacion a la gente de México para crecer en esta plataforma,siempre nos hemos caracterizado por ser un país únido en las buenas y en las malas. <br /><a href=\"https://www.minds.com/groups/profile/1322326901578010629/feed\" target=\"_blank\">https://www.minds.com/groups/profile/1322326901578010629/feed</a>", "to": [ "https://www.w3.org/ns/activitystreams#Public" ], "cc": [ "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322/followers" ], "tag": [], "url": "https://www.minds.com/newsfeed/1322328117183778831", "published": "2021-12-27T22:19:50+00:00", "source": { "content": "Invitacion a la gente de México para crecer en esta plataforma,siempre nos hemos caracterizado por ser un país únido en las buenas y en las malas. \nhttps://www.minds.com/groups/profile/1322326901578010629/feed", "mediaType": "text/plain" } }, "id": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322/entities/urn:activity:1322328117183778831/activity" }, { "type": "Create", "actor": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322", "object": { "type": "Note", "id": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322/entities/urn:activity:1322292901123723265", "attributedTo": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322", "content": "Hace poco, en un foro sobre la educación de los hijos, leí una entrada de una madre preocupada porque sus hijos, de cuatro años y año y medio, no sabían lo suficiente. \"¿Qué debe saber un niño de cuatro años?\", preguntaba.<br /><br />Las respuestas que leí me llamaron mucho la atención. Una madre indicaba una lista de todas las cosas que sabía su hijo. Contar hasta 100, los planetas, escribir su nombre y apellido, y así sucesivamente. Otras presumían de que sus hijos sabían muchas más cosas, incluso los de tres años. Algunas incluían enlaces a páginas con listas de lo que debe saber un niño a cada edad. Solo unas pocas decían que cada niño se desarrolla a su propio ritmo y que no hay que preocuparse.<br /><br />Pensé que probablemente la respuesta de esas mujeres a una madre angustiada fuera añadirle más preocupación. Somos una cultura tan competitiva que hasta nuestros niños en edad preescolar se han convertido en trofeos de los que presumir. Pero atención!!! La infancia no debe ser una carrera que arroja por resultado niños ganadores y niños perdedores.<br /><br />Alicia Bayer, una mujer norteamericana que se interesa por los temas de infancia y educación, hace una lista de aquellas cosas importantes que debe saber un niño/a de 4 años. Me pareció hermosa y la comparto:<br /><br />1. Debe saber que lo quieren por completo, incondicionalmente y en todo momento.<br /><br />2. Debe saber que está a salvo y además cómo mantenerse a salvo en lugares públicos, con otra gente y en distintas situaciones. Debe saber que tiene que fiarse de su instinto cuando conozca a alguien y que nunca tiene que hacer algo que no le parezca apropiado, se lo pida quien se lo pida. Debe conocer sus derechos y que su familia siempre lo va a apoyar.<br /><br />3. Debe saber reír y utilizar su imaginación. Debe saber que nunca pasa nada por pintar el cielo de color naranja o dibujar gatos con seis patas.<br /><br />4. Debe saber lo que le gusta y tener la seguridad de que se le va a dejar dedicarse a ello. Si no le apetece nada aprender los números, sus padres tienen que darse cuenta de que ya los aprenderá, casi sin querer, y dejar que en cambio se dedique a las naves espaciales, los dinosaurios, a dibujar o a jugar en el barro.<br /><br />5. Debe saber que el mundo es mágico y él también. Debe saber que es fantástico, listo, creativo, compasivo y maravilloso. Debe saber que pasar el día al aire libre haciendo collares de flores, pasteles de barro y casitas de cuentos de hadas es tan importante como aprender los números. Mejor dicho, mucho más.<br /><br />PERO MÁS IMPORTANTE ES LO QUE DEBEN SABER LOS PADRES:<br /><br />1. Que cada niño aprende a andar, hablar, leer y hacer cálculos a su propio ritmo, y que eso no influye en absoluto en cómo de bien ande, hable, lea o haga cálculos después.<br /><br />2. Que el factor que más influye en el buen rendimiento académico y las buenas notas en el futuro no son los manuales, ni las guarderías elegantes, ni los juguetes caros, sino que mamá o papá dediquen un rato cada día o cada noche (o ambos) a compartir momentos de juego, lectura, dibujos y risas con sus hijos.<br /><br />3. Que ser el niño más listo o más estudioso de la clase nunca ha significado ser el más feliz. Estamos tan obsesionados por tratar de dar a nuestros hijos todas las \"ventajas\" que lo que les estamos dando son unas vidas tan pluriempleadas y llenas de tensión como las nuestras. Una de las mejores cosas que podemos ofrecer a nuestros hijos es una niñez sencilla y despreocupada.<br /><br />4. Que nuestros niños merecen vivir rodeados de libros, naturaleza, utensilios artísticos y, lo más importante, libertad para explorarlos. La mayoría de nosotros podríamos deshacernos del 90% de los juguetes de nuestros hijos y no los echarían de menos, pero algunos son importantes: juguetes creativos como los LEGO y los de encastre, una buena cantidad de témperas y plastilinas, los instrumentos musicales, los disfraces, y libros y más libros. Necesitan libertad para explorar con estas y otras cosas, amasar pan y ponerlo todo perdido, usar pintura, plastilina y purpurina en la mesa de la cocina mientras hacemos la cena aunque lo salpiquen todo, tener un rincón en el jardín en que puedan arrancar la hierba y hacer un cajón de barro.<br /><br />5. Que nuestros hijos necesitan tenernos más. Hemos aprendido tan bien eso de que necesitamos cuidar de nosotros mismos que algunos lo usamos como excusa para que otros cuiden de nuestros hijos. Claro que todos necesitamos tiempo para un baño tranquilo, ver a los amigos, un rato para despejar la cabeza y, de vez en cuando, algo de vida aparte de los hijos. Pero vivimos en una época en la que las revistas para padres recomiendan que tratemos de dedicar 10 minutos diarios a cada hijo y prever un sábado al mes dedicado a la familia. ¡Qué horror! Nuestros hijos necesitan la Nintendo, los ordenadores, las actividades extraescolares, las clases de ballet, fútbol e inglés mucho menos de lo que nos necesitan a NOSOTROS. Necesitan a unos padres que se sienten a escuchar su relato de lo que han hecho durante el día, unas madres que se sienten a hacer manualidades con ellos, padres y madres que les lean cuentos y hagan tonterías con ellos. Necesitan que demos paseos con ellos en las noches de primavera sin importarnos que el pequeñajo vaya a 150 metros por hora. Tienen derecho a ayudarnos a hacer la cena aunque tardemos el doble y trabajemos el doble. Tienen derecho a saber que para nosotros son una prioridad y que nos encanta verdaderamente estar con ellos.<br /><br />..............................................................................................<br /><br />Mucho para reflexionar como padres, educadores, o desde el lugar que nos toque en contacto con uno de los tesoros más preciosos: LA INFANCIA", "to": [ "https://www.w3.org/ns/activitystreams#Public" ], "cc": [ "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322/followers" ], "tag": [], "url": "https://www.minds.com/newsfeed/1322292901123723265", "published": "2021-12-27T19:59:54+00:00", "source": { "content": "Hace poco, en un foro sobre la educación de los hijos, leí una entrada de una madre preocupada porque sus hijos, de cuatro años y año y medio, no sabían lo suficiente. \"¿Qué debe saber un niño de cuatro años?\", preguntaba.\n\nLas respuestas que leí me llamaron mucho la atención. Una madre indicaba una lista de todas las cosas que sabía su hijo. Contar hasta 100, los planetas, escribir su nombre y apellido, y así sucesivamente. Otras presumían de que sus hijos sabían muchas más cosas, incluso los de tres años. Algunas incluían enlaces a páginas con listas de lo que debe saber un niño a cada edad. Solo unas pocas decían que cada niño se desarrolla a su propio ritmo y que no hay que preocuparse.\n\nPensé que probablemente la respuesta de esas mujeres a una madre angustiada fuera añadirle más preocupación. Somos una cultura tan competitiva que hasta nuestros niños en edad preescolar se han convertido en trofeos de los que presumir. Pero atención!!! La infancia no debe ser una carrera que arroja por resultado niños ganadores y niños perdedores.\n\nAlicia Bayer, una mujer norteamericana que se interesa por los temas de infancia y educación, hace una lista de aquellas cosas importantes que debe saber un niño/a de 4 años. Me pareció hermosa y la comparto:\n\n1. Debe saber que lo quieren por completo, incondicionalmente y en todo momento.\n\n2. Debe saber que está a salvo y además cómo mantenerse a salvo en lugares públicos, con otra gente y en distintas situaciones. Debe saber que tiene que fiarse de su instinto cuando conozca a alguien y que nunca tiene que hacer algo que no le parezca apropiado, se lo pida quien se lo pida. Debe conocer sus derechos y que su familia siempre lo va a apoyar.\n\n3. Debe saber reír y utilizar su imaginación. Debe saber que nunca pasa nada por pintar el cielo de color naranja o dibujar gatos con seis patas.\n\n4. Debe saber lo que le gusta y tener la seguridad de que se le va a dejar dedicarse a ello. Si no le apetece nada aprender los números, sus padres tienen que darse cuenta de que ya los aprenderá, casi sin querer, y dejar que en cambio se dedique a las naves espaciales, los dinosaurios, a dibujar o a jugar en el barro.\n\n5. Debe saber que el mundo es mágico y él también. Debe saber que es fantástico, listo, creativo, compasivo y maravilloso. Debe saber que pasar el día al aire libre haciendo collares de flores, pasteles de barro y casitas de cuentos de hadas es tan importante como aprender los números. Mejor dicho, mucho más.\n\nPERO MÁS IMPORTANTE ES LO QUE DEBEN SABER LOS PADRES:\n\n1. Que cada niño aprende a andar, hablar, leer y hacer cálculos a su propio ritmo, y que eso no influye en absoluto en cómo de bien ande, hable, lea o haga cálculos después.\n\n2. Que el factor que más influye en el buen rendimiento académico y las buenas notas en el futuro no son los manuales, ni las guarderías elegantes, ni los juguetes caros, sino que mamá o papá dediquen un rato cada día o cada noche (o ambos) a compartir momentos de juego, lectura, dibujos y risas con sus hijos.\n\n3. Que ser el niño más listo o más estudioso de la clase nunca ha significado ser el más feliz. Estamos tan obsesionados por tratar de dar a nuestros hijos todas las \"ventajas\" que lo que les estamos dando son unas vidas tan pluriempleadas y llenas de tensión como las nuestras. Una de las mejores cosas que podemos ofrecer a nuestros hijos es una niñez sencilla y despreocupada.\n\n4. Que nuestros niños merecen vivir rodeados de libros, naturaleza, utensilios artísticos y, lo más importante, libertad para explorarlos. La mayoría de nosotros podríamos deshacernos del 90% de los juguetes de nuestros hijos y no los echarían de menos, pero algunos son importantes: juguetes creativos como los LEGO y los de encastre, una buena cantidad de témperas y plastilinas, los instrumentos musicales, los disfraces, y libros y más libros. Necesitan libertad para explorar con estas y otras cosas, amasar pan y ponerlo todo perdido, usar pintura, plastilina y purpurina en la mesa de la cocina mientras hacemos la cena aunque lo salpiquen todo, tener un rincón en el jardín en que puedan arrancar la hierba y hacer un cajón de barro.\n\n5. Que nuestros hijos necesitan tenernos más. Hemos aprendido tan bien eso de que necesitamos cuidar de nosotros mismos que algunos lo usamos como excusa para que otros cuiden de nuestros hijos. Claro que todos necesitamos tiempo para un baño tranquilo, ver a los amigos, un rato para despejar la cabeza y, de vez en cuando, algo de vida aparte de los hijos. Pero vivimos en una época en la que las revistas para padres recomiendan que tratemos de dedicar 10 minutos diarios a cada hijo y prever un sábado al mes dedicado a la familia. ¡Qué horror! Nuestros hijos necesitan la Nintendo, los ordenadores, las actividades extraescolares, las clases de ballet, fútbol e inglés mucho menos de lo que nos necesitan a NOSOTROS. Necesitan a unos padres que se sienten a escuchar su relato de lo que han hecho durante el día, unas madres que se sienten a hacer manualidades con ellos, padres y madres que les lean cuentos y hagan tonterías con ellos. Necesitan que demos paseos con ellos en las noches de primavera sin importarnos que el pequeñajo vaya a 150 metros por hora. Tienen derecho a ayudarnos a hacer la cena aunque tardemos el doble y trabajemos el doble. Tienen derecho a saber que para nosotros son una prioridad y que nos encanta verdaderamente estar con ellos.\n\n..............................................................................................\n\nMucho para reflexionar como padres, educadores, o desde el lugar que nos toque en contacto con uno de los tesoros más preciosos: LA INFANCIA", "mediaType": "text/plain" } }, "id": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322/entities/urn:activity:1322292901123723265/activity" }, { "type": "Announce", "actor": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322", "object": { "type": "Note", "id": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1297816482389954568/entities/urn:activity:1319953210806374402", "attributedTo": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1297816482389954568", "content": "<a href=\"https://www.minds.com/newsfeed/1319953210806374402\" target=\"_blank\">https://www.minds.com/newsfeed/1319953210806374402</a>", "to": [ "https://www.w3.org/ns/activitystreams#Public" ], "cc": [ "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1297816482389954568/followers" ], "tag": [], "url": "https://www.minds.com/newsfeed/1319953210806374402", "published": "2021-12-21T17:53:00+00:00", "source": { "content": "https://www.minds.com/newsfeed/1319953210806374402", "mediaType": "text/plain" } }, "id": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322/entities/urn:activity:1320103368353386498/activity", "to": [ "https://www.w3.org/ns/activitystreams#Public" ], "cc": [ "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1297816482389954568", "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322/followers" ] }, { "type": "Announce", "actor": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322", "object": { "type": "Note", "id": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1297515064575660049/entities/urn:activity:1320066148376514567", "attributedTo": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1297515064575660049", "content": "<a href=\"https://www.minds.com/newsfeed/1320066148376514567\" target=\"_blank\">https://www.minds.com/newsfeed/1320066148376514567</a>", "to": [ "https://www.w3.org/ns/activitystreams#Public" ], "cc": [ "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1297515064575660049/followers" ], "tag": [], "url": "https://www.minds.com/newsfeed/1320066148376514567", "published": "2021-12-21T17:30:00+00:00", "source": { "content": "https://www.minds.com/newsfeed/1320066148376514567", "mediaType": "text/plain" } }, "id": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322/entities/urn:activity:1320103095715237908/activity", "to": [ "https://www.w3.org/ns/activitystreams#Public" ], "cc": [ "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1297515064575660049", "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322/followers" ] }, { "type": "Create", "actor": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322", "object": { "type": "Note", "id": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322/entities/urn:activity:1319876011994648592", "attributedTo": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322", "content": "<a href=\"https://www.minds.com/newsfeed/1319876011994648592\" target=\"_blank\">https://www.minds.com/newsfeed/1319876011994648592</a>", "to": [ "https://www.w3.org/ns/activitystreams#Public" ], "cc": [ "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322/followers" ], "tag": [], "url": "https://www.minds.com/newsfeed/1319876011994648592", "published": "2021-12-21T03:56:02+00:00", "source": { "content": "https://www.minds.com/newsfeed/1319876011994648592", "mediaType": "text/plain" } }, "id": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322/entities/urn:activity:1319876011994648592/activity" }, { "type": "Create", "actor": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322", "object": { "type": "Note", "id": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322/entities/urn:activity:1319875936266489861", "attributedTo": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322", "content": "<a href=\"https://www.minds.com/newsfeed/1319875936266489861\" target=\"_blank\">https://www.minds.com/newsfeed/1319875936266489861</a>", "to": [ "https://www.w3.org/ns/activitystreams#Public" ], "cc": [ "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322/followers" ], "tag": [], "url": "https://www.minds.com/newsfeed/1319875936266489861", "published": "2021-12-21T03:55:44+00:00", "source": { "content": "https://www.minds.com/newsfeed/1319875936266489861", "mediaType": "text/plain" } }, "id": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322/entities/urn:activity:1319875936266489861/activity" }, { "type": "Announce", "actor": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322", "object": { "type": "Note", "id": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311946546803118092/entities/urn:activity:1317912990766338067", "attributedTo": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311946546803118092", "content": "IMO both are prisoners!.......same shit, served on a different platter.<br /><br />Lemme have your views.....", "to": [ "https://www.w3.org/ns/activitystreams#Public" ], "cc": [ "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311946546803118092/followers" ], "tag": [], "url": "https://www.minds.com/newsfeed/1317912990766338067", "published": "2021-12-15T17:55:42+00:00", "source": { "content": "IMO both are prisoners!.......same shit, served on a different platter.\n\nLemme have your views.....", "mediaType": "text/plain" } }, "id": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322/entities/urn:activity:1319768808667222020/activity", "to": [ "https://www.w3.org/ns/activitystreams#Public" ], "cc": [ "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311946546803118092", "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322/followers" ] }, { "type": "Announce", "actor": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322", "object": { "type": "Note", "id": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1297611131669450771/entities/urn:activity:1318983966664953869", "attributedTo": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1297611131669450771", "content": "<a href=\"https://www.minds.com/newsfeed/1318983966664953869\" target=\"_blank\">https://www.minds.com/newsfeed/1318983966664953869</a>", "to": [ "https://www.w3.org/ns/activitystreams#Public" ], "cc": [ "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1297611131669450771/followers" ], "tag": [], "url": "https://www.minds.com/newsfeed/1318983966664953869", "published": "2021-12-19T01:00:00+00:00", "source": { "content": "https://www.minds.com/newsfeed/1318983966664953869", "mediaType": "text/plain" } }, "id": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322/entities/urn:activity:1319109163132915716/activity", "to": [ "https://www.w3.org/ns/activitystreams#Public" ], "cc": [ "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1297611131669450771", "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322/followers" ] }, { "type": "Announce", "actor": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322", "object": { "type": "Note", "id": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311170980709666819/entities/urn:activity:1318972599388082190", "attributedTo": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311170980709666819", "content": "<a href=\"https://www.minds.com/newsfeed/1318972599388082190\" target=\"_blank\">https://www.minds.com/newsfeed/1318972599388082190</a>", "to": [ "https://www.w3.org/ns/activitystreams#Public" ], "cc": [ "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311170980709666819/followers" ], "tag": [], "url": "https://www.minds.com/newsfeed/1318972599388082190", "published": "2021-12-18T16:06:12+00:00", "source": { "content": "https://www.minds.com/newsfeed/1318972599388082190", "mediaType": "text/plain" } }, "id": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322/entities/urn:activity:1318999512718512138/activity", "to": [ "https://www.w3.org/ns/activitystreams#Public" ], "cc": [ "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311170980709666819", "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322/followers" ] }, { "type": "Announce", "actor": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322", "object": { "type": "Note", "id": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1303325065806352389/entities/urn:activity:1318971885664342028", "attributedTo": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1303325065806352389", "content": "<a href=\"https://www.minds.com/newsfeed/1318971885664342028\" target=\"_blank\">https://www.minds.com/newsfeed/1318971885664342028</a>", "to": [ "https://www.w3.org/ns/activitystreams#Public" ], "cc": [ "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1303325065806352389/followers" ], "tag": [], "url": "https://www.minds.com/newsfeed/1318971885664342028", "published": "2021-12-18T16:03:22+00:00", "source": { "content": "https://www.minds.com/newsfeed/1318971885664342028", "mediaType": "text/plain" } }, "id": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322/entities/urn:activity:1318999392639782913/activity", "to": [ "https://www.w3.org/ns/activitystreams#Public" ], "cc": [ "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1303325065806352389", "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322/followers" ] }, { "type": "Announce", "actor": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322", "object": { "type": "Note", "id": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1203814647501692944/entities/urn:activity:1318629045742604305", "attributedTo": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1203814647501692944", "content": "<a href=\"https://www.minds.com/search?f=top&amp;t=all&amp;q=myphoto\" title=\"#myphoto\" class=\"u-url hashtag\" target=\"_blank\">#myphoto</a>", "to": [ "https://www.w3.org/ns/activitystreams#Public" ], "cc": [ "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1203814647501692944/followers" ], "tag": [], "url": "https://www.minds.com/newsfeed/1318629045742604305", "published": "2021-12-17T17:21:02+00:00", "source": { "content": "#myphoto", "mediaType": "text/plain" } }, "id": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322/entities/urn:activity:1318998493213233168/activity", "to": [ "https://www.w3.org/ns/activitystreams#Public" ], "cc": [ "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1203814647501692944", "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322/followers" ] } ], "id": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322/outbox", "partOf": "https://www.minds.com/api/activitypub/users/1311024798087778322/outboxoutbox" }