ActivityPub Viewer

A small tool to view real-world ActivityPub objects as JSON! Enter a URL or username from Mastodon or a similar service below, and we'll send a request with the right Accept header to the server to view the underlying object.

Open in browser →
{ "@context": "https://www.w3.org/ns/activitystreams", "type": "Update", "id": "https://sutty.nl/reparando-la-red-desarquivo/update/1742912984.jsonld", "actor": "https://sutty.nl/about.jsonld", "published": "2025-03-25T14:29:44+00:00", "to": [ "https://www.w3.org/ns/activitystreams#Public" ], "cc": [ "https://social.distributed.press/v1/@sutty@sutty.nl/followers" ], "object": { "@context": [ "https://www.w3.org/ns/activitystreams", { "@language": "es", "sensitive": "as:sensitive" } ], "type": "Note", "id": "https://sutty.nl/reparando-la-red-desarquivo.jsonld", "url": [ { "type": "Link", "mediaType": "text/html", "href": "https://sutty.nl/reparando-la-red-desarquivo/", "rel": "canonical" } ], "summary": "Reparando la red: Desarquivo", "published": "2025-03-25T14:29:44+00:00", "updated": "2025-03-25T14:52:18+00:00", "attributedTo": "https://sutty.nl/about.jsonld", "to": [ "https://www.w3.org/ns/activitystreams#Public" ], "cc": [ "https://social.distributed.press/v1/@sutty@sutty.nl/followers" ], "inReplyTo": null, "sensitive": false, "content": "<p style=\"text-align:start\">Este verano en <strong>Sutty</strong> creamos la <strong>Campaña Internet Resiliente</strong> dentro de Distributed Press, un proyecto en conjunto con la cooperativa canadiense <a href=\"https://hypha.coop/\" rel=\"noopener\" target=\"_blank\" referrerpolicy=\"strict-origin-when-cross-origin\">Hypha</a>. La idea era clara: ayudar a organizaciones que hubieran perdido su sitio web a restaurarlo con tecnologías más resistentes y resilientes, los sitios \"sólidos\" (también conocidos como \"sitios estáticos\") y las redes peer-to-peer. Recibimos aplicaciones de Guatemala, Uganda, Uruguay, Bolivia, Pakistán… de tantos grupos que hacen un trabajo increíble en defensa de los derechos humanos.</p><p style=\"text-align:start\">Uno de los casos seleccionados fue el de Desarquivo, un proyecto brasileño que lleva 15 años recopilando archivos de activismos feministas, anarquistas y antirracistas. Su sitio web, una fuente valiosa de memoria colectiva, había desaparecido y necesitaban recuperarlo.<br> 🌍 🛠️<br> Con nuestras herramientas ayudamos a restaurar su contenido y a distribuirlo de forma descentralizada. Ahora, Desarquivo no solo <strong>volvió a estar en línea</strong>, sino que es <strong>más resiliente</strong>: su archivo digital está disponible a través de múltiples vías, sin depender de un solo servidor que pueda fallar o ser bloqueado. ✨️</p><p style=\"text-align:start\">Este trabajo reafirma nuestro compromiso con la autonomía digital y la preservación del conocimiento colectivo. Si conocés algún proyecto que haya <strong>perdido su sitio web</strong>, o querés saber cómo <strong>fortalecer la resiliencia digital de tu contenido</strong>, <a href=\"https://sutty.nl/index.html#contacto\" rel=\"noopener\" target=\"_blank\" referrerpolicy=\"strict-origin-when-cross-origin\">escribinos</a>. Juntes podemos hacer de internet un espacio más libre y accesible para todes.</p><figure><img src=\"https://sutty.nl/public/e1zvtq4goipnp7onm0ubsnsbvgc8/desarquivo foto.PNG\" class=\"img-fluid\" controls=\"false\"></figure><h3 style=\"text-align:start\" id=\"la-recuperacion:-notas-tecnicas\">La recuperación: notas técnicas</h3><p style=\"text-align:start\">Al iniciar el <strong>análisis técnico del sitio caído</strong>, encontramos <strong>dos problemáticas.</strong></p><ol><li><p style=\"text-align:start\">Desarquivo había sido desarrollado en Drupal, un sistema de gestión de contenidos potente pero que consume muchos recursos. Con el tiempo, el sistema quedó desactualizado y difícil de mantener: la versión de Drupal utilizada en Desarquivo dejó de recibir soporte de la comunidad de desarrollo en 2016.</p></li><li><p style=\"text-align:start\">El sitio estaba alojado en Njira, un servidor compartido que había alcanzado su límite de capacidad, impidiendo futuras actualizaciones y mantenimiento.</p></li></ol><p style=\"text-align:start\">Afortunadamente tuvimos acceso completo a su código, archivos y base de datos, lo cual fue ideal para devolverlo a su estado original. Además, el equipo nos pasó las configuraciones en Docker, lo que nos permitió replicar localmente el entorno exacto para la recuperación.</p><p style=\"text-align:start\">La restauración inicial produjo un sitio de 8GB con más de 200.000 archivos, revelando una redundancia significativa en los datos: encontramos registros duplicados y una paginación ineficiente que inflaba el tamaño del archivo. Tras consultar con Desarquivo, optimizamos la paginación, <strong>reduciendo el tamaño total de 8GB a solo 2GB sin comprometer la integridad del contenido</strong>.</p><p style=\"text-align:start\"><em>Otras optimizaciones incluyeron:</em></p><p style=\"text-align:start\">a) Quitamos funcionalidades obsoletas, como un sistema de inicio de sesión en desuso.</p><p style=\"text-align:start\">b) Simplificamos la búsqueda, reemplazando el motor de búsqueda interno (que requiere mantenimiento extra) por DuckDuckGo.</p><p style=\"text-align:start\">c) Utilizamos nuestras propias herramientas para detectar enlaces rotos en el hipermedia del sitio. Encontramos cerca de 200 enlaces externos mal configurados debido a validaciones defectuosas en Drupal. Tras corregirlos, todos los links citados en el sitio dirigen a sus destinos previstos.</p><p style=\"text-align:start\">Finalmente, convertimos el contenido basado en Drupal en un sitio sólido (confusa aunque comúnmente llamados \"estáticos\"), que reducen significativamente la carga del servidor y mejoran su estabilidad, seguridad y longevidad. El sitio recuperado se publicó a través de la web tradicional (HTTPS) y también en la dWeb (web distribuida): los protocolos IPFS y Hypercore, basados en redes peer-to-peer. Gracias a esta descentralización del almacenamiento, Desarquivo ya no depende de un único servidor, eso elimina la vulnerabilidad de tener un punto de fallo único y asegura la resistencia del archivo ante ataques.</p><h3 style=\"text-align:start\" id=\"todas-las-rutas-llevan-a-desarquivo:\">Todas las rutas llevan a Desarquivo:</h3><p style=\"text-align:start\">Les lectores ahora tienen varias opciones para acceder a Desarquivo:</p><p style=\"text-align:start\"><mark style=\"color:inherit;background-color:#bafdf8\">Vía web tradicional: <a href=\"https://desarquivo.org/\" rel=\"noopener\" target=\"_blank\" referrerpolicy=\"strict-origin-when-cross-origin\">https://desarquivo.org/</a></mark></p><p style=\"text-align:start\"><mark style=\"color:inherit;background-color:#bafdf8\">A través de un gateway Web3 en cualquier navegador:<br><a href=\"https://desarquivo-org.hyper.hypha.coop/\" rel=\"noopener\" target=\"_blank\" referrerpolicy=\"strict-origin-when-cross-origin\">https://desarquivo-org.hyper.hypha.coop/</a><br><a href=\"https://desarquivo-org.ipns.ipfs.hypha.coop/\" rel=\"noopener\" target=\"_blank\" referrerpolicy=\"strict-origin-when-cross-origin\">https://desarquivo-org.ipns.ipfs.hypha.coop/</a></mark></p><p style=\"text-align:start\"><mark style=\"color:inherit;background-color:#bafdf8\">En la red Hyper usando el navegador <a href=\"https://github.com/AgregoreWeb/agregore-browser/releases/latest\" rel=\"noopener\" target=\"_blank\" referrerpolicy=\"strict-origin-when-cross-origin\">Agregore</a> hyper://desarquivo.org</mark></p><p style=\"text-align:start\"><mark style=\"color:inherit;background-color:#bafdf8\">En la red IPFS usando el navegador Agregore ipfs://desarquivo.org</mark></p><h3 style=\"text-align:start\" id=\"dweb-web3-web-distribuida-peer-to-peer\">¿DWeb, Web3, web distribuida, peer-to-peer?</h3><p style=\"text-align:start\">Les contamos brevemente algunas ideas narradas en este <a href=\"https://dweb.sutty.nl/2023/08/29/dripline-el-debate-sobre-dweb-vs-web3-y-el-elefante-descentralizado-en-la-habitaci%C3%B3n.html\" rel=\"noopener\" target=\"_blank\" referrerpolicy=\"strict-origin-when-cross-origin\">artículo de Mai Ishikawa Sutton</a> que ayudan a distinguir cada uno de estos términos.</p><p style=\"text-align:start\">En este proyecto usamos tecnologías que implican cierto nivel de propiedad y gestión distribuida: una característica que también se asocia a muchos proyectos dentro del paraguas de \"Web3\". <strong>Pero por definición tecno-política, nuestras herramientas se definen como parte de la dWeb (Web distribuida), y no dentro de Web3.</strong> No basta con \"no estar centralizades\" para coincidir, sino con preguntarnos quién está diseñando la web, quién la controla y quién se beneficia. Desde esa pregunta se crearon los Principios dWeb, que incluyen Tecnología para la Agencia Humana, Beneficios Distribuidos, Respeto Mutuo, Humanidad y Conciencia Ecológica.</p><p style=\"text-align:start\"><strong>dWeb</strong> incluye a todos los proyectos que se identifiquen con estos principios y usen tecnologías como redes peer-to-peer (P2P), blockchain y protocolos descentralizados para distribuir contenido y garantizar mayor privacidad, resistencia a la censura y control de datos por parte de los usuarios.</p><p style=\"text-align:start\">En <strong>Web3</strong> en cambio, encontramos demasiados proyectos que han sido perjudiciales: o son estafas, o queman una cantidad gigante de energía o requieren toneladas de uso de hardware. La praxis de la descentralización puede estar presente, pero como señala Evgeny Morozov: \"aunque Web3 se presenta como una fase revolucionaria, rara vez aborda las cuestiones fundamentales de poder que afectaban a la antigua web\"</p><h5 style=\"text-align:start\" id=\"desde-2024-con-sutty-estamos-armando-un\">Desde 2024 con Sutty estamos armando un <strong>nodo dWeb sudaka.</strong> Conocé más en <a href=\"https://dweb.sutty.nl/\" rel=\"noopener\" target=\"_blank\" referrerpolicy=\"strict-origin-when-cross-origin\">este sitio</a> o <a href=\"https://t.me/suttygestoraweb\" rel=\"noopener\" target=\"_blank\" referrerpolicy=\"strict-origin-when-cross-origin\">en nuestro canal de Telegram</a> y sumate.</h5>", "name": "Reparando la red: Desarquivo", "contentMap": { "es": "<p style=\"text-align:start\">Este verano en <strong>Sutty</strong> creamos la <strong>Campaña Internet Resiliente</strong> dentro de Distributed Press, un proyecto en conjunto con la cooperativa canadiense <a href=\"https://hypha.coop/\" rel=\"noopener\" target=\"_blank\" referrerpolicy=\"strict-origin-when-cross-origin\">Hypha</a>. La idea era clara: ayudar a organizaciones que hubieran perdido su sitio web a restaurarlo con tecnologías más resistentes y resilientes, los sitios \"sólidos\" (también conocidos como \"sitios estáticos\") y las redes peer-to-peer. Recibimos aplicaciones de Guatemala, Uganda, Uruguay, Bolivia, Pakistán… de tantos grupos que hacen un trabajo increíble en defensa de los derechos humanos.</p><p style=\"text-align:start\">Uno de los casos seleccionados fue el de Desarquivo, un proyecto brasileño que lleva 15 años recopilando archivos de activismos feministas, anarquistas y antirracistas. Su sitio web, una fuente valiosa de memoria colectiva, había desaparecido y necesitaban recuperarlo.<br> 🌍 🛠️<br> Con nuestras herramientas ayudamos a restaurar su contenido y a distribuirlo de forma descentralizada. Ahora, Desarquivo no solo <strong>volvió a estar en línea</strong>, sino que es <strong>más resiliente</strong>: su archivo digital está disponible a través de múltiples vías, sin depender de un solo servidor que pueda fallar o ser bloqueado. ✨️</p><p style=\"text-align:start\">Este trabajo reafirma nuestro compromiso con la autonomía digital y la preservación del conocimiento colectivo. Si conocés algún proyecto que haya <strong>perdido su sitio web</strong>, o querés saber cómo <strong>fortalecer la resiliencia digital de tu contenido</strong>, <a href=\"https://sutty.nl/index.html#contacto\" rel=\"noopener\" target=\"_blank\" referrerpolicy=\"strict-origin-when-cross-origin\">escribinos</a>. Juntes podemos hacer de internet un espacio más libre y accesible para todes.</p><figure><img src=\"https://sutty.nl/public/e1zvtq4goipnp7onm0ubsnsbvgc8/desarquivo foto.PNG\" class=\"img-fluid\" controls=\"false\"></figure><h3 style=\"text-align:start\" id=\"la-recuperacion:-notas-tecnicas\">La recuperación: notas técnicas</h3><p style=\"text-align:start\">Al iniciar el <strong>análisis técnico del sitio caído</strong>, encontramos <strong>dos problemáticas.</strong></p><ol><li><p style=\"text-align:start\">Desarquivo había sido desarrollado en Drupal, un sistema de gestión de contenidos potente pero que consume muchos recursos. Con el tiempo, el sistema quedó desactualizado y difícil de mantener: la versión de Drupal utilizada en Desarquivo dejó de recibir soporte de la comunidad de desarrollo en 2016.</p></li><li><p style=\"text-align:start\">El sitio estaba alojado en Njira, un servidor compartido que había alcanzado su límite de capacidad, impidiendo futuras actualizaciones y mantenimiento.</p></li></ol><p style=\"text-align:start\">Afortunadamente tuvimos acceso completo a su código, archivos y base de datos, lo cual fue ideal para devolverlo a su estado original. Además, el equipo nos pasó las configuraciones en Docker, lo que nos permitió replicar localmente el entorno exacto para la recuperación.</p><p style=\"text-align:start\">La restauración inicial produjo un sitio de 8GB con más de 200.000 archivos, revelando una redundancia significativa en los datos: encontramos registros duplicados y una paginación ineficiente que inflaba el tamaño del archivo. Tras consultar con Desarquivo, optimizamos la paginación, <strong>reduciendo el tamaño total de 8GB a solo 2GB sin comprometer la integridad del contenido</strong>.</p><p style=\"text-align:start\"><em>Otras optimizaciones incluyeron:</em></p><p style=\"text-align:start\">a) Quitamos funcionalidades obsoletas, como un sistema de inicio de sesión en desuso.</p><p style=\"text-align:start\">b) Simplificamos la búsqueda, reemplazando el motor de búsqueda interno (que requiere mantenimiento extra) por DuckDuckGo.</p><p style=\"text-align:start\">c) Utilizamos nuestras propias herramientas para detectar enlaces rotos en el hipermedia del sitio. Encontramos cerca de 200 enlaces externos mal configurados debido a validaciones defectuosas en Drupal. Tras corregirlos, todos los links citados en el sitio dirigen a sus destinos previstos.</p><p style=\"text-align:start\">Finalmente, convertimos el contenido basado en Drupal en un sitio sólido (confusa aunque comúnmente llamados \"estáticos\"), que reducen significativamente la carga del servidor y mejoran su estabilidad, seguridad y longevidad. El sitio recuperado se publicó a través de la web tradicional (HTTPS) y también en la dWeb (web distribuida): los protocolos IPFS y Hypercore, basados en redes peer-to-peer. Gracias a esta descentralización del almacenamiento, Desarquivo ya no depende de un único servidor, eso elimina la vulnerabilidad de tener un punto de fallo único y asegura la resistencia del archivo ante ataques.</p><h3 style=\"text-align:start\" id=\"todas-las-rutas-llevan-a-desarquivo:\">Todas las rutas llevan a Desarquivo:</h3><p style=\"text-align:start\">Les lectores ahora tienen varias opciones para acceder a Desarquivo:</p><p style=\"text-align:start\"><mark style=\"color:inherit;background-color:#bafdf8\">Vía web tradicional: <a href=\"https://desarquivo.org/\" rel=\"noopener\" target=\"_blank\" referrerpolicy=\"strict-origin-when-cross-origin\">https://desarquivo.org/</a></mark></p><p style=\"text-align:start\"><mark style=\"color:inherit;background-color:#bafdf8\">A través de un gateway Web3 en cualquier navegador:<br><a href=\"https://desarquivo-org.hyper.hypha.coop/\" rel=\"noopener\" target=\"_blank\" referrerpolicy=\"strict-origin-when-cross-origin\">https://desarquivo-org.hyper.hypha.coop/</a><br><a href=\"https://desarquivo-org.ipns.ipfs.hypha.coop/\" rel=\"noopener\" target=\"_blank\" referrerpolicy=\"strict-origin-when-cross-origin\">https://desarquivo-org.ipns.ipfs.hypha.coop/</a></mark></p><p style=\"text-align:start\"><mark style=\"color:inherit;background-color:#bafdf8\">En la red Hyper usando el navegador <a href=\"https://github.com/AgregoreWeb/agregore-browser/releases/latest\" rel=\"noopener\" target=\"_blank\" referrerpolicy=\"strict-origin-when-cross-origin\">Agregore</a> hyper://desarquivo.org</mark></p><p style=\"text-align:start\"><mark style=\"color:inherit;background-color:#bafdf8\">En la red IPFS usando el navegador Agregore ipfs://desarquivo.org</mark></p><h3 style=\"text-align:start\" id=\"dweb-web3-web-distribuida-peer-to-peer\">¿DWeb, Web3, web distribuida, peer-to-peer?</h3><p style=\"text-align:start\">Les contamos brevemente algunas ideas narradas en este <a href=\"https://dweb.sutty.nl/2023/08/29/dripline-el-debate-sobre-dweb-vs-web3-y-el-elefante-descentralizado-en-la-habitaci%C3%B3n.html\" rel=\"noopener\" target=\"_blank\" referrerpolicy=\"strict-origin-when-cross-origin\">artículo de Mai Ishikawa Sutton</a> que ayudan a distinguir cada uno de estos términos.</p><p style=\"text-align:start\">En este proyecto usamos tecnologías que implican cierto nivel de propiedad y gestión distribuida: una característica que también se asocia a muchos proyectos dentro del paraguas de \"Web3\". <strong>Pero por definición tecno-política, nuestras herramientas se definen como parte de la dWeb (Web distribuida), y no dentro de Web3.</strong> No basta con \"no estar centralizades\" para coincidir, sino con preguntarnos quién está diseñando la web, quién la controla y quién se beneficia. Desde esa pregunta se crearon los Principios dWeb, que incluyen Tecnología para la Agencia Humana, Beneficios Distribuidos, Respeto Mutuo, Humanidad y Conciencia Ecológica.</p><p style=\"text-align:start\"><strong>dWeb</strong> incluye a todos los proyectos que se identifiquen con estos principios y usen tecnologías como redes peer-to-peer (P2P), blockchain y protocolos descentralizados para distribuir contenido y garantizar mayor privacidad, resistencia a la censura y control de datos por parte de los usuarios.</p><p style=\"text-align:start\">En <strong>Web3</strong> en cambio, encontramos demasiados proyectos que han sido perjudiciales: o son estafas, o queman una cantidad gigante de energía o requieren toneladas de uso de hardware. La praxis de la descentralización puede estar presente, pero como señala Evgeny Morozov: \"aunque Web3 se presenta como una fase revolucionaria, rara vez aborda las cuestiones fundamentales de poder que afectaban a la antigua web\"</p><h5 style=\"text-align:start\" id=\"desde-2024-con-sutty-estamos-armando-un\">Desde 2024 con Sutty estamos armando un <strong>nodo dWeb sudaka.</strong> Conocé más en <a href=\"https://dweb.sutty.nl/\" rel=\"noopener\" target=\"_blank\" referrerpolicy=\"strict-origin-when-cross-origin\">este sitio</a> o <a href=\"https://t.me/suttygestoraweb\" rel=\"noopener\" target=\"_blank\" referrerpolicy=\"strict-origin-when-cross-origin\">en nuestro canal de Telegram</a> y sumate.</h5>" }, "attachment": [ { "type": "Document", "mediaType": "image/jpeg", "url": "https://sutty.nl/public/1ffd4u0fwtr5fb9crtmsu3rnujsq/8d7d8ee069cb0cbbf816bbb65d56947e.jpg", "name": "Fotografía del archivo de Laranjas, grupo activista de Porto Alegre" }, { "type": "Document", "mediaType": "image/png", "url": "https://sutty.nl/public/e1zvtq4goipnp7onm0ubsnsbvgc8/desarquivo%20foto.PNG" } ], "tag": [], "replies": "https://social.distributed.press/v1/@sutty@sutty.nl/inbox/replies/aHR0cHM6Ly9zdXR0eS5ubC9yZXBhcmFuZG8tbGEtcmVkLWRlc2FycXVpdm8uanNvbmxk", "shares": "https://social.distributed.press/v1/@sutty@sutty.nl/inbox/shares/aHR0cHM6Ly9zdXR0eS5ubC9yZXBhcmFuZG8tbGEtcmVkLWRlc2FycXVpdm8uanNvbmxk", "likes": "https://social.distributed.press/v1/@sutty@sutty.nl/inbox/likes/aHR0cHM6Ly9zdXR0eS5ubC9yZXBhcmFuZG8tbGEtcmVkLWRlc2FycXVpdm8uanNvbmxk" } }